Mostrando las entradas con la etiqueta Aviación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aviación. Mostrar todas las entradas

20 de marzo de 2014

Antigua Base de Misiles Nucleares en los Everglades

Tan pronto terminó la Crisis de los Misiles (octubre  de 1962), en el punto más alto de la Guerra Fría, se construyeron varias bases de misiles para la defensa ante un posible ataque aéreo. El sur de la Florida, por su cercanía con Cuba, era uno de los lugares más estratégicos para ello. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos construyó una base de misiles dentro del Parque Nacional de los Everglades que fue terminada en  1964. La base era conocida como HM69 o Batería Alfa (Alpha Battery). Era parte de un complejo sistema de defensa que incluía otras tres bases: la Batería B en el norte de Key Largo, la C en Miramar y la D en la avenida Krome. Pero fue la HM69 la que más tiempo estuvo en uso y es la única que ha sobrevivido hasta hoy.
Centro de control de fuego integrado
 
La base es un conjunto de 22 edificios y estructuras localizadas en dos áreas: el centro de control de fuego integrado y la plataforma de lanzamiento. En la primera no solo estaban los controles de la base sino también los radares, la comandancia, una capilla, el comedor y las barracas de los soldados. A una milla de distancia estaba la plataforma de lanzamiento con los tres hangares donde se guardaban los misiles. Además la plataforma incluía refugios, un edificio para el ensamblaje de los cohetes y una perrera. Toda la base estaba protegida por una alambrada doble y era constantemente custodiada por guardias con perros. El acceso era bien limitado y varios carteles advertían que no se podían hacer fotografías o tomar notas desde el exterior. Las órdenes de los centinelas ante la presencia de un intruso eran “disparar y luego hacer las preguntas”.
Hangar donde se guardaban los misiles
Los misiles tipo Nike Hercules eran para la defensa antiaérea. Tenían un alcance de 100 millas (160 Km) y alcanzaban una velocidad de 3000 mph (4800 Km/h). Su alcance no les permitía llegar hasta Cuba pero sí podían interceptar misiles balísticos, aviones de combate e incluso una flota de barcos en el Estrecho de la Florida. Tenían capacidad para una ojiva nuclear de 20 kilotones. Esta base estuvo activa hasta 1979, siendo una de las ultimas en ser cerradas cuando este tipo de misiles se volvieron obsoletos.
Edificio de ensamblaje
La antigua base solo puede recorrerse con un guía del Parque Nacional Everglades todos los días a las dos de la tardes desde diciembre hasta abril. El recorrido es ameno e instructivo y se centra mucho en la historia de la Guerra Fría y la importancia que tuvieron estas bases y en los hombres que sirvieron en ellas. El tour comienza en el centro de control de fuego integrado y luego se va hacia la plataforma de lanzamiento. Allí se visitan las instalaciones, casi intactas. En el edificio de ensamblaje, se conserva el dibujo de un misil hecho por los soldados. En la calle también está el dibujo de un enorme mosquito, que era sin dudas la principal molestia para los soldados.  En unos de los hangares se conserva un misil en perfecto estado. Este fue traído de una base en Alabama y restaurado para su exhibición. También se exhiben componentes de los misiles así como paneles de los instrumentos de control. La base es una reliquia única de la Guerra Fría que merece ser visitada.
Refugio
 
 
 
 
 
Nike Missile Base: Centro Daniel Beard a unas 15 millas del Centro de Visitantes Ernest Coe

8 de octubre de 2012

La Estación Aeronaval Richmond

Torre de concreto
A los que han pasado cerca de la calle 152 del SW o han visitado el Zoológico de Miami, seguro les ha llamado la atención una enorme torre de concreto con unas antenas encima. Sin embargo pocos saben que la torre una de las estructuras que aún sobrevive de lo que fuera la base militar más grande del sur de la Florida durante la Segunda Guerra Mundial.
En 1941 la Marina de los Estados Unidos compró un terreno boscoso de 2107 acres ubicado al suroeste de Miami, entre las actuales avenidas 117 y 137 del SW y las calles 152 y 184. El área era conocida como Richmond debido a una compañía maderera que la ocupaba. La construcción de la base fue uno de los mayores proyectos realizados en el condado Dade para ese entonces. Se construyeron tres enormes hangares para dirigibles, dos campos de aterrizaje, una torre de control y otros edificios. La base llegó a tener 25 dirigibles y tres mil hombres. Era la mayor de un sistema de bases aeronavales destinadas a defender la costa atlántica del ataque de submarinos alemanes.
Restos de los hangares
Placa con la historia de la base








En 1943 uno de los dirigibles de la base detectó un submarino alemán y lo persiguió lanzándole bombas de profundidad. Pero el dirigible fue derribado por el submarino, siendo el único de su tipo perdido en combate. Lo que no pudo hacer la guerra, lo logró la naturaleza el 15 de septiembre de 1945 cuando un huracán devastó la base. Con vientos de 123 millas por horas, el huracán fue la causa de un corto circuito que provocó un enorme incendio que destruyó los hangares. Con la guerra terminada, la base nunca fue reconstruida.
Edificio administrativo # 21
Los edificios que sobrevivieron fueron usados por la reserva de la marina y luego fueron alquilados por la Universidad de Miami para la apertura de su sede sur. Entre 1962 y 1968 se instaló una base de radares de la CIA. Desde 1956 los restos de los hangares son la sede del Museo del Ferrocarril Gold Coast. Parte del campo de aterrizaje es hoy el estacionamiento del Zoológico de Miami. Uno de los edificios administrativos está siendo reconstruido para ser la futura sede del Museo Militar del Sur de la Florida. 
Vista de la exhibición








La mejor forma de visitar los restos de la base es visitando el Mueso del Ferrocarril. La torre de concreto de 148 pies de altura es el único sobreviviente de los pilares del hangar #2. También pueden verse los raíles por donde se cerraban las puertas del mismo. Restos de los hangares y de los generadores pueden verse a un lado del museo. Para conocer más de la historia del lugar, puede visitarse una pequeña pero excelente exhibición en la tienda del museo. Ubicada en un antiguo vagón de ferrocarril, la muestra exhibe fotos, mapas, maquetas, afiches y objetos relacionados con la base y la Segunda Guerra Mundial. 
Maqueta de un dirigible


Gold Coast Railroad Museum: 12450 SW 152nd Street Miami, Florida 33177